En Saludando concebimos el bienestar desde la salud integral y por ello tratamos en nuestro blog diferentes aspectos de la vida: actividad física, nutrición, descanso… y la importancia de desarrollar hábitos saludables en relación con ellos.
En nuestro anterior artículo te hablamos del cuidado de la salud cerebral a través de la alimentación y el ejercicio. En esta ocasión, volvemos a hablarte de esa relación entre mente y cuerpo, pero esta vez centrándonos en la importancia de la estabilidad emocional.
Para ello hoy contamos con la colaboración de Laura García, psicóloga clínica con un enfoque integrador, quien desde su experiencia clínica nos cuenta la importancia de los hábitos saludables para conseguir encontrar la estabilidad emocional.
Te dejamos con ella.
El superpoder de la estabilidad emocional
Si pudieras elegir un superpoder, ¿cuál escogerías?
Tal vez imaginas volar, teletransportarte o leer la mente. Sin duda, esos poderes tienen su atractivo. Pero para mí, el poder más valioso sería la estabilidad emocional. Este aspecto de nuestra vida es esencial para vivir plenamente y con satisfacción.
Aunque a menudo lo vinculamos con factores externos como nuestras relaciones o logros, la verdad es que el bienestar emocional está profundamente enraizado en nuestros hábitos diarios. Así que, lejos de ser un sueño inalcanzable, podemos alcanzar esa estabilidad a través de nuestras acciones y decisiones cotidianas. Te voy a poner ejemplos:
El ejercicio físico para la estabilidad emocional
El ejercicio físico es uno de los pilares más poderosos para mejorar nuestro bienestar emocional. Al hacer deporte, nuestro cuerpo libera endorfinas, que nos hacen sentir bien, y aumenta neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estos químicos son cruciales para regular el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

La alimentación en nuestra salud cognitiva
La alimentación es esencial para mantener nuestras capacidades cognitivas en pleno funcionamiento. Al proporcionar a nuestro cerebro los nutrientes necesarios, apoyamos la regulación emocional y la claridad mental, lo que nos permite enfrentar los desafíos diarios con mayor eficacia y mantener un bienestar general óptimo.
El descanso y las emociones
El descanso y el sueño son igualmente fundamentales. Dormir bien nos permite recuperar energía, procesar información y regular nuestras emociones. Un sueño adecuado es vital para la salud mental, ya que influye en nuestra capacidad para gestionar el estrés y mantener un equilibrio emocional.
Descubre cómo mejorar tu higiene del sueño con hábitos para antes de dormir en este artículo.
El autocuidado emocional
El autocuidado juega un papel crucial. Además del descanso adecuado, actividades como la meditación, el yoga, la desconexión digital y el contacto con la naturaleza ayudan a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar emocional. Además, establecer límites saludables y buscar apoyo social son pilares para una salud mental equilibrada.
Ejercicio Práctico: La Rutina de Bienestar de 5 Minutos
Para empezar a incorporar estos hábitos en tu vida diaria, te propongo un ejercicio práctico de 5 minutos que puedes hacer cada mañana:

Este simple ejercicio puede marcar una gran diferencia en tu día a día, ayudándote a sentirte más equilibrado/a y enfocado/a.
¡Pruébalo y descubre cómo pequeños cambios pueden transformar tu bienestar emocional!
Estabilidad emocional es salud integral
Como ves en la propuesta de Laura, en solo 5 minutos cada día puedes marcar una diferencia en el camino hacia tu equilibrio y ayudar a tu salud integral.
Si quieres profundizar más en tu cuidado emocional o necesitas ayuda, te aconsejamos siempre acudir a profesionales de su campo que te acompañarán, guiarán y adaptarán a tus necesidades específicas.
Si quieres conocer más a Laura y su trabajo en salud emocional visita https://www.lauragarciapsicologia.com/
Si quieres seguir con tus rutinas de ejercicio físico, incluso cuando estás de viaje, puedes hacerlo tanto a través de los videoentrenamientos de Saludando, como con el servicio de entrenamiento personal online.
Y para completar y llevar una alimentación consciente y saludable visita nuestro servicio de nutrición online.
¡Cuídate!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.