Hoy 23 de abril celebramos el Día del Libro, y desde Saludando queremos rendir homenaje a esos compañeros silenciosos que tanto nos aportan.
¿Sabías que dedicar unos minutos al día a la lectura puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar la concentración y entrenar la atención plena? En un mundo en el que vamos corriendo a todas partes y nos cuesta desconectar de las pantallas, abrir un libro puede convertirse en un pequeño acto de rebeldía… y de salud.
Porque leer, además de ser un placer, también es una forma de autocuidado y puede proporcionarte nuevas ideas para cuidarte.
Leer para vivir mejor
Leer no solo nos transporta a otros mundos, también nos devuelve al nuestro con una mirada renovada. Nos ayuda a entendernos mejor, a poner nombre a lo que sentimos, a inspirarnos y a descubrir formas diferentes de cuidarnos.
Y si, además, elegimos lecturas que nos invitan a revisar nuestros hábitos, que nos proponen cambios realistas, que nos dan claves para el bienestar físico y emocional o que nos inspiran para dar el paso que llevábamos tiempo pensando o a ver las cosas desde otro punto de vista y hacernos reflexionar… entonces la experiencia se multiplica.
Regalos de Día del libro: lecturas saludables para el cuerpo y mente
Hoy te proponemos una selección de libros que nos inspiran desde hace tiempo. Algunos te ayudarán a entender tus hábitos, otros te harán reflexionar sobre la salud desde nuevas perspectivas, y otros te regalarán una mirada pausada y diferente sobre la vida. Todos ellos, de una forma u otra, te pueden acompañar en tu camino hacia una vida más saludable y consciente.
Hábitos y bienestar
- “El poder de los hábitos”, de Charles Duhigg. Un clásico para entender por qué hacemos lo que hacemos… y cómo cambiarlo. Ideal si quieres empezar a trabajar sobre rutinas que te alejan del bienestar.
- “La salud, tu mejor talento”, de Lourdes Tomás. Un enfoque integral y muy accesible sobre cómo cuidarte física y mentalmente. Perfecto para empezar a reconectar contigo.
- “Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor)”, de Tamara Pazos. Ciencia cercana para alargar (o al menos mejorar) la vida. Con consejos de esta bióloga especializada en neurociencia y comportamiento aplicables desde ya.
- “Superpoderes del éxito para gente normal”, de Mago More. Con humor y mucho sentido común, nos da herramientas para generar cambios reales sin complicarnos.
- “Cambia el chip”, de Chip Heath y Dan Heath. Una guía práctica para entender cómo funciona nuestra mente cuando queremos cambiar… ¡y por qué no siempre nos lo pone fácil!
- “Invicto”, de Marcos Vázquez. Una fusión de hábitos saludables y filosofía estoica, para tomar decisiones con calma y firmeza. Ideal en tiempos de incertidumbre.
- “Hábitos atómicos”, de James Clear. Pequeños cambios, grandes resultados. Si te cuesta mantener rutinas saludables, este libro puede ser una revelación.
Alimentación saludable
- “Mi dieta cojea”, de Aitor Sánchez. Derriba mitos sobre nutrición con argumentos científicos y mucho humor.
- «Vegesanísimo”, de Álvaro Vargas. Recetas sencillas y equilibradas para quienes buscan opciones más vegetales.
- “Come comida real”, de Carlos Ríos. Un libro para volver a lo básico: menos ultraprocesados, más salud.
Movimiento, cuerpo y mente
- “Nacidos para correr”, de Christopher McDougall. Una historia apasionante que te recordará por qué moverse es parte de nuestra naturaleza.
- “Respira”, de James Nestor. Descubre cómo la forma en que respiras impacta en tu salud, energía y emociones.
- “El arte de la danza y otros escritos”, de Isadora Duncan. Una mirada íntima y poderosa sobre el cuerpo como medio de expresión y de libertad. Inspirador para quienes sienten que el movimiento también es arte y cuidado.
- “Guerreros de la roca”, de Arno Ilgner. Aunque esté centrado en la escalada, sus enseñanzas sobre mente, miedo, disciplina y enfoque sirven para el día a día.
Vivir más despacio, más conectadas
- “Vivir en modo avión”, de Pere León. Una invitación a reducir la sobreexposición a tecnologías, reconectar con el entorno y cuidar de nuestra salud ambiental.
- “El sonido de un caracol salvaje al comer”, de Elisabeth Tova Bailey. Un libro precioso y delicado que habla sobre lentitud, resiliencia y la capacidad de encontrar belleza incluso en momentos difíciles.
- “Silencio: el poder de la quietud en un mundo ruidoso”, de Thich Nhat Hanh. El maestro budista zen y nominado al Nobel de la Paz nos invita a cultivar una relación más amable con nuestros pensamientos, emociones y ritmos vitales. Ideal para quienes buscan empezar a meditar, respirar mejor o simplemente bajar el volumen del mundo para escucharse un poco más por dentro.
Lecturas saludables para los/as más peques
- «Alicia y…» nos encanta la colección de la neurocientífica Nazareth Castellanos, donde acerca temas de salud, cerebro y emociones a los niños/as con una sensibilidad mágica. Una forma preciosa de sembrar la semilla del autocuidado desde la infancia.
- «Cocina conmigo» de Patricia Pérez. Un libro de cocina y hábitos saludables para niños y niñas, con recetas sencillas y consejos de nutrición adaptados. Muy útil para trabajar en familia.
- “Tranquilos y atentos como una rana» de Eline Snel. Un libro para niños y niñas a partir de 5-6 años con ejercicios de atención plena. Muy recomendado por psicólogos/as y docentes.
- «Yo soy yoga» de Susan Verde y Peter H. Reynolds. Una introducción al yoga para peques, con mensajes positivos sobre el cuerpo y la calma. Tiene también otros títulos como «Yo soy paz» o «Yo soy humano”.
- “¡Ñam! Un libro para masticar con los ojos” de Lucie Phan. Para edades a partir de 10 años, una propuesta visual y divertida sobre comida real, publicidad engañosa, cocina y cultura alimentaria.
- «La regla mola (si sabes cómo funciona)” de Ana Salvia y Cristina Torrón. Educación menstrual desde un enfoque de autoconocimiento, salud y empoderamiento. Muy bien valorado por madres, educadoras y profesionales sanitarios.
Leer es una herramienta para el cambio
Cada libro que eliges puede ser una semilla de transformación. No necesitas leer rápido ni mucho. A veces basta una página, una idea, una historia que resuene contigo y te impulse a hacer ese pequeño cambio que llevas tiempo queriendo hacer.
Recuerda: no hay un libro perfecto, hay libros que te encuentran en el momento justo. Y si no sabes por dónde empezar, vuelve a esta lista, busca listas que resuenen contigo o déjate recomendar por alguien en quien confíes. Elige el que más te llame y empieza con calma. Leer también es una forma de escucharte.
Y tú, ¿qué libro te ayudó a cuidarte mejor? ¿Cuál regalarías para acompañar a alguien en su camino de bienestar?
Este Día del Libro… regálate salud en forma de letras.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.